Película Anti Ondas para Ventanas: Protección para Personas Electrosensibles

Contenido
- **¿Qué es una película anti ondas para acristalamientos?**
- **¿En qué casos utilizar una película anti ondas para ventanas?**
- **Límites y ventajas concretas de esta solución**
Con el desarrollo de las conexiones inalámbricas de ultra alta velocidad, se ha vuelto indispensable protegerse eficazmente contra los efectos de las ondas electromagnéticas. Una solución que muy pocas personas conocen consiste en recubrir las ventanas con una película anti ondas que actúa como un verdadero escudo electromagnético.
Pero, ¿sabéis realmente qué es este tipo de película? En este artículo os revelamos todo lo que debéis saber sobre las películas anti ondas para ventanas: ¿ofrecen una protección eficaz para las personas electrosensibles? ¿En qué casos pueden ser útiles? ¿Y cómo identificar los límites y las ventajas concretas de esta solución?
¿Qué es una película anti ondas para acristalamientos?
El principio de una película anti ondas para acristalamientos es proteger eficazmente contra los rayos UV (ultravioleta) y las ondas electromagnéticas de alta frecuencia (teléfonos móviles, Wi-Fi). Para su funcionamiento, la película anti ondas se recubre de una fina capa compuesta de nanopartículas conductoras o de materiales metálicos. La eficacia de una película anti ondas varía según el modelo: algunos aseguran un bloqueo máximo del 97% de las ondas electromagnéticas.
La eficacia de una película anti ondas se mide en dB (decibelios) o en porcentaje de atenuación (%). Nuestra tienda comercializa varios productos específicos, como esta película para acristalamientos anti ondas electromagnéticas que protege contra las altas frecuencias atenuando hasta 36 dB gracias a una aleación de cobre puro.
¿En qué casos utilizar una película anti ondas para ventanas?
Una película anti ondas electromagnéticas es necesaria para protegerse de la radiación electromagnética cuando una superficie acristalada está fuertemente expuesta a este tipo de radiación. Hay que saber que, a diferencia de la piedra (o el hormigón), que bloquea naturalmente parte de las ondas electromagnéticas, la superficie acristalada de una ventana tradicional (es decir, sin películas anti ondas integradas) deja pasar la mayor parte de las ondas. Esta protección es indispensable en los siguientes casos:
- Para personas electrosensibles:
¿Sabíais que en Francia, casi una persona de cada 50 sería sensible a las ondas electromagnéticas? Así lo revela un informe de la ANSES (Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria). Para estas personas, una exposición prolongada puede desencadenar toda una serie de síntomas molestos: migrañas persistentes, cansancio inexplicable, lagunas de memoria, trastornos del sueño o incluso sensaciones de ardor en la piel.
Y no solo eso: estas ondas también pueden interferir con algunos dispositivos médicos vitales, como los marcapasos o las bombas de insulina. Un verdadero quebradero de cabeza para quienes dependen de ellos a diario.
- Protección contra el espionaje industrial:
Las películas anti ondas electromagnéticas limitan el riesgo de piratería informática bloqueando las ondas móviles y Wi-Fi entrantes y salientes.
- Protección en zonas fuertemente irradiadas:
Algunas zonas están más expuestas a las ondas electromagnéticas, por lo que resulta indispensable recubrir las superficies acristaladas con películas anti ondas. Podemos citar, por ejemplo, las zonas situadas cerca de antenas de telecomunicaciones (4G/5G).
- Protección en determinados contextos específicos:
La instalación de películas anti ondas es a veces necesaria en espacios sensibles, como los centros médicos, en contextos militares o en centros de investigación y desarrollo.
Límites y ventajas concretas de esta solución
Las películas anti ondas ofrecen una protección eficaz contra las ondas electromagnéticas y permiten reducir la intensidad de las ondas que circulan en el interior de viviendas o zonas sensibles (hospitales, residencias de mayores, zonas militares). Contribuyen a mejorar la salud de las personas hipersensibles, sobre todo en zonas urbanas de alta densidad. Además, la película anti ondas permite una buena transmisión de la luz natural y es compatible con superficies acristaladas de gran tamaño ya que basta con colocar los paneles uno junto a otro.
A pesar de todas las ventajas de esta solución, cabe señalar algunas limitaciones técnicas:
Ineficaz contra campos magnéticos de baja frecuencia
Una película anti ondas garantiza una buena atenuación de las ondas de alta frecuencia (frecuencia de 1 GHz), correspondiente a los dispositivos inalámbricos y teléfonos móviles. Sin embargo, esta solución resulta totalmente ineficaz contra los campos magnéticos de baja frecuencia.
Incompatible con ventanas metalizadas
La película anti ondas generalmente no es compatible con ventanas metalizadas, ya que estas tienen la particularidad de absorber el calor (vidrio de control solar), lo que puede traducirse a largo plazo en un riesgo aumentado de grietas y fuga del gas, especialmente para las ventanas de gas argón.
Bloqueo de la luz natural
El uso de una película anti ondas bloquea aproximadamente el 30% de la luz natural, o incluso más dependiendo del grosor de la película, aunque algunos modelos permiten el paso de la luz gracias a un acabado claro y transparente.
Un barniz especial es indispensable para prolongar la vida útil de las películas anti ondas
Las películas anti ondas compuestas de varias capas metálicas deben protegerse contra los efectos de la corrosión en los bordes con un barniz especial de sellado. También se recomienda encarecidamente la instalación por un profesional, especialmente cuando se trata de cubrir superficies extensas.