Blog > Ahorro de energía > Sobriedad energética en las empresas: explicaciones y soluciones

Sobriedad energética en las empresas: explicaciones y soluciones


Contenido


Las cuestiones climáticas están en el centro de todas las preocupaciones. Para hacer frente a la crisis ecológica que estamos viviendo, es fundamental adoptar la sobriedad energética. Pero, ¿qué significa realmente? ¿Cómo puede aplicarse en una empresa? Y sobre todo, ¿cómo reducir la factura del gas o la electricidad aplicando los principios de la sobriedad energética en el entorno empresarial?

¿Qué es la sobriedad energética?

La sobriedad energética se basa en un principio sencillo: el ahorro de energía. Se trata de un conjunto de acciones que cualquier persona puede poner en práctica para reducir su consumo energético. Debido a la crisis climática mundial, es más necesario que nunca tomar medidas para limitar nuestras emisiones de CO₂. Por eso, tanto particulares como empresas están llamados a comprometerse con la sobriedad energética.

El compromiso del Gobierno con la sobriedad energética

En el marco de la transición ecológica, el gobierno ha lanzado un plan de sobriedad energética. Se trata de un conjunto de medidas y recomendaciones destinadas a hacer que todos los sectores sean más eficientes en el uso de la energía.

El plan tiene como objetivo reducir el consumo energético del país en un 10 % para 2024, con la meta de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Para lograr estos resultados, se requiere un esfuerzo colectivo. El plan está dirigido a todos los sectores: transporte, comercio, servicios públicos… e incluye 15 medidas clave que ayudan a particulares y empresas a prevenir el uso excesivo de recursos.

También existe una plataforma llamada “Les entreprises s’engagent” que orienta a las empresas en sus acciones a favor de la sobriedad energética y les brinda apoyo en la implementación de iniciativas sociales coherentes con este objetivo.

sobriete-energetique-entreprises.jpg

¿Cómo lograr la sobriedad energética en una empresa?

Para lograr la sobriedad energética en una empresa, existen varias soluciones. Por ejemplo, se recomienda apagar las luces interiores y exteriores de oficinas, tiendas o locales fuera del horario laboral.

También se aconseja mantener una temperatura interior de 19 °C para reducir el consumo de calefacción. Otras acciones recomendadas incluyen compartir coche para ir al trabajo o usar iluminación LED en el lugar de trabajo.

La sobriedad energética también puede traducirse en una mejor aislación térmica del local comercial. Si una empresa realiza mejoras en la aislación, el sistema de calefacción o iluminación, puede beneficiarse de ayudas como la prima CEE.

Otra solución innovadora para reducir la pérdida de calor, sin necesidad de realizar obras largas y costosas, es el uso de láminas aislantes para ventanas. Fáciles y rápidas de instalar, ayudan a mantener una temperatura agradable en el interior de las oficinas durante todo el año. Es fundamental sensibilizar a todos los empleados sobre estos gestos sencillos para fomentar un compromiso colectivo.

Contáctanos para más información.


Boletín semanal

Lea nuestro política de privacidad