Blog > Consejos para los profesionales del acristalamiento > Cómo obtener las certificaciones esenciales para sus películas solares | Solar Screen

Cómo obtener las certificaciones esenciales para sus películas solares | Solar Screen

solar-certifications

Contenido


Las películas solares están ganando popularidad tanto entre particulares como entre profesionales, ya que ayudan a mejorar el confort térmico, aumentar la seguridad y optimizar la eficiencia energética de los edificios. Sin embargo, para demostrar la calidad y el rendimiento de sus productos, obtener certificaciones es un paso decisivo. En este artículo analizamos los marcos de referencia generales (NFRC, ISO, CE) y las normas más específicas relacionadas con la protección y seguridad de los vidrios. Descubrirá por qué estos reconocimientos representan una ventaja competitiva y cómo la experiencia de Solar Screen puede apoyarle en este proceso.


1. Introducción: La importancia de la certificación

En un entorno competitivo, las certificaciones ofrecen una prueba concreta y objetiva de la fiabilidad de sus películas solares. Demuestran el cumplimiento de normas técnicas y legales, y proporcionan a los clientes la seguridad sobre el rendimiento real (reducción del calor, filtración de rayos UV, refuerzo contra impactos, etc.). Ya sea que sea un instalador pequeño o una gran empresa, obtener estas certificaciones es una muestra de profesionalismo y transparencia, fundamental para proteger tanto a las personas como a sus bienes.

2. Panorama de las certificaciones y normas clave

2.1 Certificaciones generales: NFRC, ISO, CE

  • NFRC (National Fenestration Rating Council): Originaria de América del Norte, esta certificación proporciona evaluaciones precisas de la eficiencia energética de ventanas y películas solares. Los informes incluyen, entre otros, el coeficiente de transmisión térmica (U-factor) y el coeficiente de ganancia solar (Solar Heat Gain Coefficient).
  • ISO (Organización Internacional de Normalización): Varias normas ISO se aplican en el sector de la construcción y los materiales para vidrios, evaluando, por ejemplo, la resistencia a los rayos UV y la durabilidad térmica.
  • Marcado CE: Obligatorio para los productos comercializados en el Espacio Económico Europeo, certifica que los materiales cumplen con los requisitos esenciales en materia de salud, seguridad y protección del medio ambiente.

2.2 Certificaciones de seguridad y protección

Además de la eficiencia energética, la robustez frente a impactos, vandalismo o condiciones extremas es un aspecto fundamental. Algunas normas internacionales son especialmente reconocidas en este ámbito:

  • ANSI Z97.1: Esta norma establece los requisitos de rendimiento y seguridad para los materiales de vidrio utilizados en edificios.
  • CPSC 16 CFR 1201: Emitida por la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de EE. UU., se centra en la seguridad de las superficies acristaladas en caso de impacto (categorías I y II).
  • EN 12600: Norma europea que evalúa la resistencia a los impactos y la seguridad del vidrio (ensayo de péndulo), definiendo niveles según la capacidad del material para mantenerse en su lugar o romperse en fragmentos inofensivos.
  • BS 6206: Una antigua norma británica que aún se utiliza como referencia para medir la resistencia y seguridad del vidrio frente a impactos.
  • UL 972: Publicada por Underwriters Laboratories, certifica la capacidad del vidrio para resistir intentos de allanamiento, esencial para la protección de comercios y áreas sensibles.
  • Miami-Dade County: Norma específica para regiones expuestas a condiciones climáticas extremas (huracanes), certificando que el vidrio y la película pueden soportar vientos fuertes y escombros voladores.

Cada uno de estos enfoques normativos exige pruebas exhaustivas: impactos simulados, resistencia a la presión, comportamiento en caso de rotura, entre otros. Para un instalador, disponer de productos que cumplan estos estándares abre numerosas oportunidades, ya sea para edificios públicos, instalaciones industriales o viviendas en zonas de riesgo.


3. Proceso de certificación y pasos a seguir

3.1 Pruebas de laboratorio

Para obtener una certificación de seguridad o rendimiento, sus productos deben someterse a pruebas en laboratorios independientes y acreditados. Los protocolos varían según la norma, pero suelen incluir:

  • Pruebas de resistencia a impactos (especialmente el ensayo de péndulo según EN 12600)
  • Evaluación de la capacidad para limitar fracturas peligrosas (fragmentación controlada)
  • Verificación de la adhesión entre la película y el vidrio
  • Simulación de escombros voladores (para normas exigentes como la de Miami-Dade County)

Los informes de estos ensayos son imprescindibles para el expediente de certificación.

3.2 Documentación administrativa

Además de las pruebas técnicas, los organismos certificadores requieren la elaboración de un dossier detallado, que incluya:

  • Fichas técnicas de las películas (composición, propiedades)
  • Certificados de conformidad o garantía
  • Instrucciones de instalación y mantenimiento
  • Evidencias de controles de calidad (informes internos, procesos de verificación)

La compilación cuidadosa de esta documentación puede llevar tiempo, pero es esencial para garantizar la fiabilidad y trazabilidad del producto a largo plazo.

3.3 Costos y plazos

El coste total depende del número de pruebas requeridas, la complejidad de los protocolos y las tarifas de los organismos certificadores. Los plazos varían generalmente de algunas semanas a varios meses, según el alcance de las pruebas y la capacidad de respuesta de los laboratorios. Este paso representa una inversión, pero resulta rentable si busca posicionarse en un segmento de alta calidad o cumplir con requisitos legales estrictos.


4. Beneficios concretos e impactos en el mercado

4.1 Credibilidad y confianza

Las certificaciones brindan a sus clientes una prueba inmediata de la solidez, durabilidad y eficiencia de sus películas solares. En el contexto actual, la transparencia y la capacidad de demostrar el rendimiento técnico son ventajas competitivas decisivas.

4.2 Cumplimiento de requisitos legales y locales

En algunas regiones se exigen normas específicas, especialmente para edificios públicos, zonas sísmicas o áreas expuestas a condiciones climáticas extremas. Cumplir con estos requisitos evita litigios y genera confianza entre las autoridades y las aseguradoras.

4.3 Ventaja competitiva

Ofrecer películas solares que cumplan con las normativas de seguridad y rendimiento fortalece su propuesta de valor, permitiéndole participar en licitaciones más exigentes, negociar con mayor facilidad con socios comerciales y posicionarse como un especialista líder en el sector.

4.4 Imagen de marca y diferenciación

Más allá del aspecto técnico, obtener certificaciones demuestra el compromiso de su empresa con la calidad y la fiabilidad, lo que contribuye a una imagen de marca positiva y le diferencia en un mercado en el que a menudo se ofrecen productos sin la debida verificación de sus propiedades.


5. Conclusión: La experiencia de Solar Screen a su servicio

Obtener las certificaciones esenciales para sus películas solares —ya sean certificaciones de eficiencia energética (NFRC, ISO, CE) o normas de seguridad (ANSI Z97.1, CPSC 16 CFR 1201, EN 12600, etc.)— es un paso indispensable para las empresas que ofrecen soluciones de alta calidad y desean fortalecer su posición en el mercado. Estas medidas no solo garantizan la protección de las personas y sus bienes, sino que también refuerzan la confianza de los clientes y de todas las partes interesadas.

En Solar Screen somos conscientes de la importancia de estos pasos y contamos con una amplia experiencia para asistirle. Le ayudamos a seleccionar los productos adecuados, a elaborar sus expedientes y a navegar por el complejo entorno normativo y administrativo. Al invertir en certificaciones, prepara su empresa para afrontar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades futuras, asegurando a sus clientes que sus películas solares son potentes, fiables y cumplen con los estándares de seguridad más exigentes.


Boletín semanal

Lea nuestro política de privacidad