Blog > Película solar para ventanas > Mitos y realidades sobre las películas para ventanas: lo que debes saber

Mitos y realidades sobre las películas para ventanas: lo que debes saber


Contenido


¿Sabías que las primeras películas para ventanas aparecieron en los años 60? En aquel entonces, estaban principalmente diseñadas para bloquear el sol… con un pequeño inconveniente: esas versiones ultrarreflectantes y opacas sumían las habitaciones en una semi-oscuridad. ¡No muy ideal para crear un ambiente acogedor!
Hoy, por suerte, la tecnología ha avanzado enormemente.
Pero entre las promesas de marketing y la realidad, ¿qué tan buenos son realmente los productos modernos? ¿Son tan resistentes como dicen?
Investigamos a fondo para separar los hechos de los mitos. ¿Listo para descubrir la verdad?

Los mitos sobre las películas para ventanas

Mito 1: Las películas para ventanas oscurecen el interior

Se dice a menudo que oscurecen los interiores... y era cierto, ¡en los años 60!
Los primeros films solares, muy reflectantes, daban realmente una sensación de penumbra.
Hoy en día, la tecnología ha evolucionado muchísimo.
Las películas modernas filtran los rayos UV y el calor, dejando pasar la luz natural.
Mira nuestro Spectra 30 C por ejemplo: deja pasar el 70% de la luz visible y bloquea el 99% de los rayos UV.
En otras palabras, tu salón permanece luminoso, pero sin los efectos negativos del sol.
¡Adiós a las casas oscuras, hola claridad y protección!

Mito 2: Las películas para ventanas matan las plantas

¡No, las películas para ventanas no matan tus plantas!
Es un mito que circula mucho, pero no te preocupes: una película transparente no dañará tus plantas de interior. ¡Al contrario!
Filtra hasta el 99% de los rayos UV, pero deja pasar aproximadamente el 80% de la luz natural.
Así, tus plantas seguirán recibiendo la luz que necesitan para crecer.
Para algunas especies sensibles, incluso puede crear un entorno más favorable reduciendo el riesgo de deshidratación y prolongando su vida útil.

Las películas más opacas pueden causar un estrés temporal a las plantas debido al cambio brusco de luz.
Tardarán unos días en adaptarse.
Consejo: Revisa el porcentaje de transmisión de luz visible (TLV) antes de instalar y observa cómo reaccionan tus plantas en los primeros días.

Mito 3: Las películas solo son útiles para ventanas viejas

¡Error!
Las películas para ventanas no solo sirven para cubrir vidrios viejos o bloquear ondas.
Mejoran considerablemente el aislamiento térmico de los cristales, en algunos casos igualando el rendimiento de ventanas de última generación (tipo Low-E).
Cada vez más profesionales las utilizan para mejorar la eficiencia energética de edificios y cumplir con las normativas actuales.

Por ejemplo, nuestro MultiGlass 66 C refleja el 66% de la energía solar, reduciendo el sobrecalentamiento en verano, mientras deja pasar el 47% de la luz natural.
¡Nada de sensación de búnker!

Mito 4: Una vez colocada la película, ya no se puede limpiar la ventana

¡Falso!
Las ventanas con película pueden limpiarse perfectamente, solo hay que seguir algunas recomendaciones.
Olvida las esponjas abrasivas y los productos agresivos.
Utiliza un paño de microfibra y un limpiador suave (sin amoníaco ni disolventes).
También es importante esperar de 2 a 3 semanas después de la instalación antes de limpiar, para que la película se adhiera y endurezca correctamente.

Mito 5: Las películas para ventanas pueden hacer que los cristales exploten

Las películas no causan directamente la explosión de los cristales.
Sin embargo, la absorción excesiva de calor combinada con factores como la sombra parcial o la cercanía de persianas puede acelerar la degradación de las ventanas.
Una correcta elección del producto y una instalación profesional reducen estos riesgos considerablemente.

La realidad sobre las películas para ventanas: lo que debes saber

No instalar películas en doble acristalamiento con Argón

¿Estás pensando en aplicar una película en tus ventanas con doble acristalamiento relleno de Argón?
¡Cuidado, puede ser contraproducente!

¿Por qué?
Imagina un coche aparcado al sol con las ventanas cerradas: el calor se acumula rápidamente.
Con una película sobre doble vidrio pasa algo similar: el calor atrapado entre los cristales puede provocar grietas, roturas o la fuga del gas sellado.

Las películas ralentizan pero no detienen la decoloración de tejidos y muebles

Lamentablemente, ninguna película garantiza una protección total contra la decoloración causada por la exposición solar.
Sin embargo, algunos modelos permiten ralentizar el proceso bloqueando parte de los rayos UV y reduciendo el calor que acelera la degradación.

La instalación debe ser realizada por un profesional

Instalar una película por cuenta propia puede parecer sencillo, pero los errores son frecuentes:

  • Mala preparación de la superficie
  • La película se pega sobre sí misma
  • Cortes imprecisos
  • Burbujas de aire, arrugas o mala adherencia

Todo esto afecta negativamente la duración y la eficacia del producto.
Además, la temperatura del ambiente durante la instalación juega un papel fundamental.

¿La mejor opción?
Confiar en un profesional.
Un experto domina las técnicas de instalación y dispone de las herramientas adecuadas para un acabado perfecto y duradero.
Así te evitarás desperdicios, frustraciones y disfrutarás al máximo de las ventajas de tu película


Boletín semanal

Lea nuestro política de privacidad